viernes, 15 de julio de 2016


La educación de nuestros hijos debe ser una tarea progresiva e integral en la que caben todas las facetas de nuestra vida.
Un punto de suma importancia, que raramente se toca en el colegio y que tampoco se suele abordar seriamente en casa, es la relación de los niños con el dinero.
La educación en la relación de nuestros hijos con el dinero se ha de basar en una serie de principios:
Debemos fomentar el valor del trabajo. Enseñarles que todo lo que queremos, se consigue con esfuerzo. Los niños deben tener unas tareas asignadas en la casa; hacer su cama, ordenar su cuarto, poner la mesa, etc., pero además les podemos proponer hacer algunas tareas extras, por ejemplo lavar los platos, barrer el suelo o lavar el coche, por las que le daremos algo de dinero, de esta manera tendrán más conciencia del valor del dinero, al relacionarlo con un esfuerzo personal.
Darles cierta autonomía en la administración del dinero. Es bueno que asignemos a nuestros hijos una paga fija y que evitemos darles dinero extra. De esta manera aprenderán a administrar su dinero, es probable que al principio lo malgasten rápidamente, pero poco a poco aprenderán a controlar sus gastos y administrarse adecuadamente para que les dure el tiempo necesario. En cambio, si le damos el dinero cada vez que vayan a tener un gasto, tenderán a relacionar el dinero como algo que se les debe proveer según sus deseos o necesidades y lo gastarán rápidamente sin apreciar su valor.
Fomentar el ahorro. Estableciendo metas para que el niño tenga ilusión por el ahorro y eviten malgastar el dinero. Le podemos regalar una hucha para ir guardando parte de su paga hasta conseguir dinero suficiente para comprar algún juguete o cualquier otra cosa que realmente desee y le haga ilusión.
Es conveniente que conozcan cuál es la realidad económica tanto familiar como de la sociedad. Esto facilitará que eviten malgastar el dinero o que aprendan conceptos como el de solidaridad.
- Es importante que conozcan la importancia del dinero, pero siendo conscientes de que hay cosas más importantes en la vida.

Insentivo


Los niños son consumistas por naturaleza, se ilusionan rápidamente por cualquier cosa y quieren adquirir inmediatamente todo lo que desean. La propia sociedad a través de la publicidad hace que aumente aún más esa tendencia.
Por eso, no es una tarea fácil conseguir que nuestros hijos adquieran la costumbre de ahorrar. Para lograrlo hay que intentar que el ahorro se convierta en algo atractivo para los niños y que vean claro que van a obtener una recompensa por su esfuerzo.
A partir de los cinco años se puede empezar a fomentar el ahorro en los niños. Cuando el niño es pequeño, es importante establecer metas a corto plazo, por ejemplo, conseguir dinero suficiente para comprar un juguete. Progresivamente las metas serán más ambiciosas y también el periodo de ahorro será mayor.
Es muy importante enseñarles a que distingan entre aquellas cosas que desean realmente y aquellas que son simples caprichos pasajeros. De esta manera, aprenderán a evitar el derroche y empezarán a aceptar el ahorro al verlo como una manera de conseguir las cosas que realmente desean.
Para que nuestros hijos comiencen a adquirir el hábito del ahorro, tenemos que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
Ponerles una paga periódica para que se administren, dándoles dinero extra sólo en determinados casos (un cumpleaños, la realización de alguna tarea doméstica, etc).
Establecer metas para ahorrar que sean atractivas para el niño.
Felicitarle y reconocer su comportamiento ahorrativo cuando éste se produzca.
Hablar con los abuelos y demás familiares para establecer qué cantidad de dinero se le puede dar al niño y en qué condiciones.
No darles todo lo que nos pidan.
Enseñarles a establecer prioridades y que aprendan a elegir entre las cosas por las que desean ahorrar.
Abrirles alguna cuenta de ahorro en un banco para que vayan ingresando en ella cantidades de dinero que no vayan a utilizar a corto plazo.
- Como en cualquier otra faceta de la vida, hay que enseñar dando ejemplo. Si ven en nosotros una actitud derrochadora, difícilmente les podremos pedir a ellos que hagan el esfuerzo de ahorrar.
- También es conveniente hablarles sobre la importancia del ahorro de energía. Enseñarles a apagar las luces cuando salen de una habitación o a no malgastar el agua.

0 comentarios:

Publicar un comentario

cashydienrotutorial

Con la tecnología de Blogger.

Sample Text

Redes

Followers

Historias de exito

Social Icons

Translate

Flash News

Compañerodinero,amigodinero,teengañaráeldinero,yserádinero,primerodinero,traicionarteeldinero,momentodifícil,nohaydinero,peroeldinero,notetraicionarádinero,nuncadinero,Todolodinero,podrásalcanzardinero,vencerdinero,mundocondinero,Eldinero,nosedeseadinero,porsímismodinero,sinoporquedinero,suposesiónproporcionadinero,unadisponibilidaddinero,inmediatadinero,poderadquisitivodinero,generaldinero,formaadecuadadinero,amordinero,cuandoeldinero,comparte,dinero,aumentaelamor,cuandosedadinero,semataelamor,requisitodineromásimportante, sistema dinero,monetario,ordenado, pues dinero, limitación dinero,cantidaddedinero,frente dinero,tendenciasdinero,inflacionistas,

plus

Pasa bacansisimo

uff

Bird

Trasmision

Redes

Lo mas visto